Estamos en un momento donde nos enfrentamos a un aislamiento social y muchas empresas o freelancers optaron por trabajar desde casa (el famoso home office o trabajo remoto). Aunque esto…
Era el cumpleaños de mi madre. Ella amablemente nos invitó a mi esposa y a mi a comer un poco del pastel que sus compañeras del trabajo le habían comprado…
Gracias a las redes sociales, las marcas han sufrido un cambio radical en la forma de cautivar consumidores.
Anteriormente, una marca lanzaba un comercial en la TV con el mejor speech de ventas. Te decían qué beneficios traería a tu vida, cómo te convertirías en eso que quieres si usabas sus productos y, si te parecía convincente, podías considerar comprar el producto.
Conocí a mi primer socio en uno de mis primeros lugares de trabajo como desarrollador de software. Era un tipo con ideas geniales, muy buen desarrollador, autodidacta y convicciones fuertes. Esto hizo que funcionáramos bien trabajando y desarrolláramos una amistad. Un par de años después, decidimos fundar nuestra propia empresa.
Antes de que te preguntes “en qué redes sociales debe estar mi empresa” debes preguntarte algo más sencillo: ¿a qué se dedica mi empresa y en dónde pasan su tiempo los usuarios que son mi audiencia?
La presencia en redes sociales es algo que preocupa demasiado a las empresas de todo tamaño e industria, ya que lo creen vital para su estrategia de marketing.
Sin embargo, conozco a muchos emprendedores que de las primeras cosas que hacen al abrir su negocio son abrir perfiles en todas las redes sociales que conocen, aún incluso antes de tener en claro a su público objetivo.
La próxima vez que estés en una fiesta o evento y te pregunten:
“¿A qué te dedicas?”
Pon atención a tu respuesta.
Si tu respuesta empieza con “Yo me…”, “Tengo un…” ó el clásico “Soy ing/doctor/licenciado”, lamento decirte que estás perdiendo clientes.